Senado de La República

Participación Ciudadana

congreso nacional feb 2021 2

¿Quiénes somos?

La División de Participación Ciudadana y Política, es un órgano de la Dirección de Representación encargada de planificar, desarrollar e implementar la estrategia y el plan de participación del Senado en actividades públicas de contacto con la ciudadanía, ofreciendo apoyo técnico y logístico a los senadores en sus atribuciones de representación. Apoyándonos en los programas de educación ciudadana con los que contamos.

Contamos con un personal capacitado que facilitara una interacción efectiva con nuestros visitantes en el transcurso de la visita, incentivando una participación equitativa y representativa, actuando con claridad y honestidad en todas nuestras acciones.

Misión

Planificar, desarrollar e implementar estrategias y programas que faciliten la interacción entre el Senado y la ciudadanía. Por medio al apoyo técnico y logístico a los senadores en sus funciones de representación. Promoviendo la educación cívica y fortaleciendo el compromiso ciudadano con la democracia a través de actividades públicas y educativas.

Visión

Ser el puente más efectivo entre el Senado y la ciudadanía, fomentando una cultura de participación activa y educación cívica que fortalezca la democracia y la transparencia en la República Dominicana.

Valores

  1. Transparencia: Actuamos con claridad y honestidad en todas nuestras acciones, garantizando que la ciudadanía esté informada y pueda participar plenamente en los procesos democráticos.
  1. Inclusión: Nos esforzamos por garantizar que nuestras actividades y programas sean accesibles para todos los sectores de la sociedad, promoviendo una participación equitativa y representativa.

Programas Educativos

Programas Educativos

Programa El Senado a la Calle: Es un programa, que nace con la idea de llevar a los Centros Educativos, Organizaciones Comunitarias y Políticas, las modalidades cívicas educativas que ofrece el Senado de la Republica para fomentar el contacto con las comunidades, a través de:

Izamientos de la Bandera Nacional: Dirigidos a Liceos, Escuelas Y Colegios, donde los estudiantes pueden apreciar y participar en la motivación de los principios Duartianos y el respeto a nuestros símbolos patrios, con la participación de un actor que personifica al patricio Juan Pablo Duarte (Duarte Joven), acompañado de actividades propias del plantel educativo y sus diferentes áreas de teatro, poesías, folklor, etc. Con la participación de las autoridades civiles, militares, educativas, sociales, etc.

Charla sobre Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Realizadas en los planteles educativos, organizaciones comunitarias, gremiales entre otras. Con el propósito de proyectar los deberes y los derechos de los ciudadanos de acuerdo a nuestra legislación constitucional. Las mismas enriquecen la cultura cívica de los diferentes sectores del país con la idea de formar buenos y mejores ciudadanos, tal cual lo estable nuestra norma legislativa.

Charla Conociendo la Constitucion: Son conversatorios que se realizan en los planteles educativos, organizaciones comunitarias, gremiales entre otras donde se abordan temas claves como la definición y funciones básicas de la Constitución, su importancia histórica, la estructura jurídica y sus categorías. Además, se analizan los derechos fundamentales, los mecanismos de protección, y el proceso de reforma constitucional, destacando la participación ciudadana en este contexto. Al mismo tiempo, se reflexiona sobre la vigencia actual de la Constitución y su papel en la democracia.

Protocolo:

  • Las organizaciones interesadas deben enviar su solicitud con 30 días de anticipación, dirigida al presidente del senado vía el director de Representación de turno, o llenando el formulario de solicitud en línea.
  • El personal responsable del departamento se comunicará con los responsables de la solicitud, con la finalidad de agendar previamente el día que soliciten y que este se corresponda con la disponibilidad de la agenda actualizada.
  • El personal del responsable del departamento, realizará un levantamiento previo en el plantel o el lugar donde se desarrollará la actividad, a los fines de coordinar el montaje y todo lo relacionado con la realización de la actividad solicitada.
  • Posteriormente a la culminación de cada actividad el Senado se propone dejar una Pegatina alusiva al tipo de modalidad desarrollada, con fines de evidencia y promoción de dicho programa, en el lugar que la organización solicitante lo crea pertinente y si están de acuerdo.

Visitas Guiadas

Es un recorrido por las instalaciones del Senado de la República, con el objetivo de familiarizar a los usuarios con los senadores, el trabajo legislativo, las áreas emblemáticas, colecciones y los recursos que estas les ofrecen, con el propósito de  aclarar sus dudas sobre los servicios que están a su disposición.

Este servicio está dirigido a instituciones como: Liceos públicos, Colegios, Universidades y organizaciones sociales y comunitarias, estatales, privadas, internacionales, etc. que deseen participar de este tipo de actividad, visitando el primer poder del Estado, lugar histórico y solemne ubicado en el corazón de la Feria de la Confraternidad y la Paz, donde descubrirían lugares que no vemos a diario, así como la sensación de conversar con nuestros representantes –los senadores- que muchas veces creemos inaccesibles.

Protocolo:

Los grupos interesados deben enviar su solicitud con 10 a 15 días de anticipación, dirigida al presidente del senado vía el director de Representación de turno, o llenando el formulario de solicitud en línea. Deben ser puntuales en su cita (Adaptándose al horario establecido previamente con los responsables de recibirles), atendiendo a las normas de conducta previstas en el Reglamento del Senado de la República.

Las personas o grupos que deseen realizar visitas guiadas al Congreso Nacional no podrán ser recibidas si no han realizado la solicitud previa.

Requisitos para el ingreso

Las personas que ingresen al Congreso Nacional en su calidad de visitantes deben cumplir con las siguientes normas:

  • Respetar el horario establecido para la visita.
  • El encargado de la delegación o institución aprobada debe anunciar su llegada en la recepción del Senado.
  • Los visitantes deben vestir de manera apropiada, no se puede ingresar con: pantalones cortos o rotos, gorros, cachuchas, blusas sin mangas, minifaldas, franelas, chancletas, tenis, mochilas, bultos, ropa transparente o sugestiva.
  • Durante la charla y el recorrido no se puede consumir ningún tipo de alimento.
  • Si se permite utilizar cámaras fotográficas.
  • No se puede ingresar con ningún tipo de dispositivo u objeto que pueda ser utilizado como arma.
  • Por razones de seguridad se realiza un estricto control previo al ingreso del edificio.
  • Las visitas al Senado de la República y los materiales que se distribuyen son gratuitos, no se debe realizar pago alguno.

Sesiones Simuladas

Es una modalidad educativa que  tiene como objetivo realizar una sesión con grupos de estudiantes, de centros educativos y universidades, con el objetivo de que éstos puedan desarrollar de forma simulada iniciativas de interés nacional, tal y como lo realizan los legisladores en el hemiciclo, con un previo proceso de organización y planificación entre la organización educativa y el equipo de la división, apoyándonos en la Secretaria General Legislativa y la Dirección de Auditoria Legislativa.

Protocolo:

Los grupos interesados deben enviar su solicitud con 10 a 15 días de anticipación, dirigida al presidente (a) del senado vía el director (a) de Representación. O llenando el formulario de solicitud en línea. Deben ser puntuales en su cita (Adaptándose al horario establecido previamente con los responsables de recibirles), atendiendo a las normas de conducta previstas en el Reglamento del Senado de la República.

Los grupos deben estar compuesto por 32 personas exactamente, ya que es la matrícula de senadores con la que cuenta el peno.

Los grupos que deseen realizar Sesiones Simuladas no podrán ser recibidos si no han realizado la solicitud previa.

Requisitos para el ingreso

Las personas que ingresen al Congreso Nacional en su calidad de visitantes deben cumplir con las siguientes normas:

  • Respetar el horario establecido para la Sesión Simulada.
  • El encargado de la delegación o institución aprobada debe anunciar su llegada en la recepción del Senado.
  • Los visitantes deben vestir de manera apropiada, no se puede ingresar con: pantalones cortos, gorros, cachuchas, blusas sin mangas, minifaldas, franelas, chancletas, tenis, ropa transparente o sugestiva.
  • Durante la Sesión Simulada no se puede consumir ningún tipo de alimento.
  • Se prohíbe ingresar con bolsos o mochilas que generen peso.
  • Si se permite utilizar cámaras fotográficas.
  • No se puede ingresar con ningún tipo de dispositivo u objeto que pueda ser utilizado como arma.
  • Por razones de seguridad se realiza un estricto control previo al ingreso del edificio.

Las visitas al Senado de la República y los materiales que se distribuyen son gratuitos, no se debe realizar pago alguno.

Preguntas Frecuentes

K
L
1. ¿Cómo puedo solicitar una actividad del programa "El Senado a la Calle"?

Debes contactar a la División de Participación Ciudadana del Senado a través del formulario en línea en el sitio web del Senado o llamando a la línea de contacto proporcionada. Necesitarás proporcionar información sobre la institución, el tipo de actividad que deseas.

K
L
2. ¿Cuál es el objetivo de los izamientos de la Bandera Nacional?

El objetivo es fomentar el conocimiento y el respeto por los símbolos patrios y los principios duartianos entre los estudiantes, a través de una experiencia educativa, cultural y de inclusión ciudadana.

K
L
3. ¿Cómo se organiza una charla "Conociendo la Constitución"?

Se agota el proceso de solicitud correspondiente y se organiza con la organización solicitante; la fecha, la cantidad de participantes y las condiciones del espacio donde se realizará, con el fin de que se cuente con los equipos necesarios para su realización.

K
L
4. ¿Qué incluye una visita guiada al Senado?

Un recorrido por las áreas emblemáticas del Senado, una breve explicación de las mismas, un breve conversatorio sobre la historia y composición del poder legislativo, acompañado de un video de los símbolos patrios y el acompañamiento de los Senadores (as), así como también del equipo profesionales del departamento de Participación Ciudadana.

K
L
5. ¿A quiénes están dirigidas las visitas guiadas?

Las Visitas Guiadas están dirigidas a grupos educativos de todos renglones, organizaciones sociales y comunitarias, estatales, privadas, internacionales, etc.

K
L
6. ¿Qué es una sesión simulada y cómo se organiza?

Es una modalidad dirigida a centros educativos y universidades, con la finalidad de que se desarrolle una sesión a modo de simulación, donde los actores principales sean los estudiantes. En las cuales podrán presentar, motivar y debatir en el hemiciclo senatorial una iniciativa de ley, ya sea que este en proceso, que sea una ley o de nuevo conocimiento.

K
L
7. ¿Con cuánto tiempo de anticipación debe solicitar una actividad?

En el caso de las Visitas Guiadas y las Sesiones Simuladas, se debe realizar la solicitud de 10 a 15 días de anticipación. Y en las modalidades del programa “El Senado a la Calle” con 30 días de anticipación.

K
L
8. ¿Puedo organizar una actividad fuera del horario escolar o laboral?

Si, solo se necesitaría evaluar la disponibilidad de los sectores involucrados, la fecha y hora, así mismo, cumplir con los requisitos establecidos para cada modalidad educativa.

Todos estos programas son libres de costo y los contactos del departamento, llámese al (809) 532-5561 ext 3433 ó 3436

Formulario de Contacto

    Nivel de estudio (de ser estudiantes):
    BásicoMedioUniversitarioProfesionalOtro

    Edad promedio:
    10-14 años15-18 años19-24 años25+ años

    Adjuntar archivo (de ser necesario):

    Pin It on Pinterest