Santo Domingo. – El presidente de la Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, Guillermo Lama, anunció este miércoles que el pleno de la comisión acordó extender invitaciones a diferentes instituciones y a los cuerpos castrenses del país para escuchar sus opiniones en torno al estudio del proyecto de ley sobre gestión de la ciberseguridad en la República Dominicana.
Guillermo Lama explicó que los miembros de la comisión acordaron escuchar opiniones de los diferentes sectores, por si es necesario realizar mejoras en algunos puntos del proyecto.
“Nosotros escucharemos a los sectores por separado, y luego haremos una mesa ampliada, con organismos estatales como con instituciones privadas, que es lo que se está proponiendo, que tanto asociaciones como organismos del sector empresarial y gobierno estén sentados en la mesa porque también son parte interesada en el tema de la ciberseguridad”, expresó.
El también senador por la provincia de Bahoruco consideró que se hace necesario sancionar esa ley porque República Dominicana no escapa de este tipo de delito cibernético como sucede en otros estados del mundo, debido a que todo se hace por la red y aquí “estamos bien avanzados a nivel tecnológico”.
“El robo de informaciones, dinero de bancos, datos personales, todo se lleva a cabo por la red, y regularmente, lo hacen desde países lejanos con los que tenemos poco contacto y limitaciones. Pero la digitalización, y la bancarización han aumentado a un nivel increíble, y ya todo el mundo tiene una cuenta y la maneja a través de un celular u otro dispositivo”, precisó.
Dijo que esta normativa es de gran relevancia para el país, gracias a los avances que ha ido experimentando en la digitalización y la bancarización.
En los trabajos legislativos de la comisión se recibió al director del despacho del presidente del Instituto Dominicano de las comunicaciones (INDOTEL), Alfredo Ariza; al director de Ciberseguridad del Instituto Dominicano de las comunicaciones (INDOTEL), César Moliné; así como al embajador de Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Claudio Peguero, y al ingeniero en ciberseguridad y encargado de Seguridad del Senado, Jhoan Pérez Viloria.
En el encuentro, los expositores coincidieron en recomendar que en estas sesiones de trabajo se integren el ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
En tanto que, el embajador de Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Relaciones de Exteriores, Claudio Peguero, destacó las consecuencias de la ausencia en el país de una legislación que castigue y endurezca la lucha en contra del ciberdelito, destacando las consecuencias de estos delitos para los ciudadanos, empresas, gobierno, y todos los poderes del Estado.