Senado de La República

Senado de la República forma parte de mesa técnica de OCDE en el marco de Primera Estrategia Nacional de Integridad Pública

Fecha de publicación 19 agosto, 2025

Santo Domingo.-  La República Dominicana, representada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dio inicio este lunes a la mesa técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, con el fin de impactar de manera transversal diferentes áreas del servicio público y de la que el Senado de la República forma parte en el marco de la Primera Estrategia Nacional de Integridad Pública.

En representación del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, la directora de Gestión Humana, Sonya Uribe, sostuvo que el espacio reviste una importancia trascendental, ya que “constituye una oportunidad para fortalecer las bases de un sistema de integridad que garantice la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en la gestión pública, pilares fundamentales de una democracia sólida y confiable”.

En la apertura. la Cámara Alta reiteró su compromiso de acompañar con seriedad, transparencia y disposición ese proceso histórico, contribuyendo desde su función legislativa y de control, a impulsar las reformas necesarias, garantizar procesos sensibles como las compras y contrataciones y velar porque la integridad se consolide como valor transversal de la administración pública.

La apertura de la Tercera Misión de la OCDE-RD fue encabezada por la directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, quien afirmó que se busca fortalecer la integridad en la gestión pública con el fin de que el legado sea de hechos, “no únicamente de intenciones o de palabras”.

“No basta que se tengan mecanismos legales, sino la voluntad del Estado de actuar con integridad” manifestó.

WhatsApp Image 2025 08 19 at 6.19.03 PM 1 scaled

Durante el encuentro, los representantes de la OCDE, Juan Camilo Ceballos y Frederick Boehm, explicaron los pasos a seguir para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos por el país en el marco de los trabajos con cada una de las entidades participantes.

Los puntos esenciales que se estarán abordando con los representantes de la OCDE tienen que ver con la creación de un sistema nacional de integridad, el fortalecimiento de la cultura de integridad en el sector público, promoción de la cultura, fortalecimiento de la gestión de riesgo y la auditoría interna y externa en la República Dominicana, y el fortalecimiento del sistema de denuncias e irregularidades en la aplicación de la ley en el país.

Dentro de los trabajos que estará realizando la República Dominicana con los representantes de la OCDE, están: reuniones bilaterales para apoyar en la construcción de consenso con actores claves como Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas, el Ministerio de Administración Pública, el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, entre otras instituciones.

Participaron en la apertura Félix Antonio Santana García, contralor General de la República; Francisco Tamarez, vicepresidente de la Cámara de Cuentas; Javier Cabrera, en representación del Poder Judicial; Alexis Jiménez, viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia; Grey de Peña, viceministra de Función Pública del Ministerio de Administración Pública; Gregorio Montero, y director del Instituto Nacional de Administración Pública.

Por Israel Figueroa

18-08-2025

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!