Santo Domingo. – La Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República se reunió este miércoles y acordó fijar su cronograma de trabajo, al inicio de la segunda legislatura, para dar salida a varios proyectos de ley pendientes de estudio.
El presidente de la comisión, Pedro Catrain, informó que tienen como prioridad analizar el proyecto de ley que regula los juegos de azar y la ley que crea el Colegio de Contadores Autorizados de la República Dominicana.
El legislador anunció que los legisladores acordaron remitir una invitación al ministro de Hacienda, Magín Díaz, para que acuda al órgano legislativo, el próximo martes a las 11 de la mañana, con el propósito de escuchar su opinión en torno al proyecto de ley de que regula los juegos de azar, remitido por el Poder Ejecutivo.
En este encuentro también se escuchará el criterio de los representantes de la Federación Nacional de Bancas de Lotería, (FENABANCA), así como a representantes de las bancas electrónicas y de la banca privada.
“Hay juegos de azar de todo tipo, bancas de lotería, casinos, incluso existen bancas extranjeras que operan aquí en la República Dominicana”, precisó el senador Catrain.
Esta pieza legislativa establece las normas que regulan la autorización, fiscalización y supervisión de las personas físicas o jurídicas que desarrollen, operen o comercialicen las actividades relacionadas con todo tipo de apuestas o juegos de azar y la eficiente recaudación de las tasas y los tributos provenientes de las actividades.
El también senador por la provincia Samaná, Pedro Catrain, adelantó que los senadores que componen esta comisión acordaron fusionar y hacer una matriz de consultas de tres proyectos de ley sobre el Colegio de Contadores Autorizados de la República Dominicana, de la autoría de los senadores Julito Fulcar, Pedro Catrain y Venerado Castillo.
Esta primera reunión de trabajo, realizada en el Salón Eugenio María de Hostos del edificio del Senado, contó con la asistencia, además, de los senadores Aracelis Villanueva, Eduard Alexis Espiritusanto, Ramón Rogelio Genao, Lía Ynocencia Díaz de Díaz y Andrés Guillermo Lama.
Por Adalgisa Sánchez