Senado de La República

Comisión de Cultura del Senado aprueba rendir informe sobre varias iniciativas

Fecha de publicación 20 agosto, 2025

SANTO DOMINGO. – La Comisión de Cultura del Senado de la República acordó rendir informe favorable a la resolución que reconoce a Carmen Heredia Ottenwalder por su trayectoria y aportes en favor del desarrollo del arte y la cultura en la República Dominicana.

La iniciativa presentada por la senadora María Mercedes Ortiz, indica que, Heredia Ottenwalder ha escrito -por más de 45 años- en diferentes medios de comunicación nacional, y es autora de los libros «Espacios de Teatro y Danza y otros Espacios», y «Desde Platea».

También es fundadora de la sociedad «Amigos del Ballet Nacional», de la Asociación «Pro-Teatro» y de la revista «Teatro», espacios donde ha impulsado el fomento y desarrollo del teatro, la danza y la música.

Durante el encuentro, encabezado por el senador Carlos Gómez, también se votó favorablemente para presentar informe a la resolución que dispone el traslado del Pleno del Senado de la República a la provincia de Santiago, para la celebración de una Sesión Extraordinaria el día 30 de marzo de 2026, con motivo de la conmemoración de la batalla del 30 de marzo, también conocida como la Batalla de Santiago.

La pieza, presentada por el senador Daniel Rivera, manifiesta que el 30 de marzo de 1844 es un hecho histórico que representa un símbolo de la lucha por la soberanía, la libertad y la autodeterminación del pueblo dominicano.

Los senadores también conocieron la resolución que reconoce al cantante y compositor Frank Reyes, por su destacada trayectoria y aportes en favor del desarrollo de la música y el arte en la República Dominicana.

La iniciativa, presentada por la representante de la provincia Hermanas Mirabal en el Senado de la República, señala que Frank Reyes combina su éxito artístico con una amplia labor social en favor de su comunidad de El Bambú, como es la construcción de la Capilla San Ramón Nonato, la construcción de viviendas a personas de escasos recursos, la gestión en instalación de luminarias en la carretera que conecta El Bambú con Tenares-Gaspar Hernández y la instalación de luces en el campo de softbol comunitario.

La comisión también votó a favor de presentar informe favorable a la resolución que reconoce a Jeannette Miller por su destacada trayectoria literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana.

La iniciativa fue sometida por el senador Carlos Gómez y establece que, entre sus obras literarias se destacan: “El Viaje”, “Fórmulas para combatir el miedo”, “Fichas de identidad”, La verdadera historia de María Cristo”, y en el ámbito ensayístico, sobresalen “Historia de la Pintura Dominicana” y “La Mujer en el Arte Dominicano”.

También recibió el voto favorable de los miembros de la comisión, la resolución que reconoce de manera póstuma, al maestro de las artes plásticas dominicana, José Cestero, quien durante su carrera artística realizó alrededor de un centenar de exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el país y en el extranjero, representando al país en varios eventos de arte mundiales, como la «I Bienal de Arte Gráficas Italo-Latinoamericana, Roma, 1979″; “XVII Festival Internacional de la pintura en el Chateau Musee de Cagnes Sur-Mer, Francia, 1985»; «II Bienal de Sao Paulo, Brasil, 1989, International Tourism Bourse (ITB Berlín), 2017″; “Retrospectiva (1960-2020) y “Notas sueltas para contar», Museo de Arte Moderno, de Santo Domingo».

En la reunión de la Comisión de Cultura, además de Carlos Gómez, participaron los senadores Cristóbal Castillo, Gustavo Lara Salazar y María Mercedes Ortiz.

Por Israel Figueroa
20-08-2025

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!