Senado de La República

Senadores escuchan a instituciones vinculantes sobre situación Laguna de Rincón en Barahona

Fecha de publicación 21 octubre, 2025

La comisión del Senado que estudia el proyecto escuchó a representantes del INDRHI, Medio Ambiente, INAPA, Academia de Ciencias, Consorcio Azucarero Central, Comisión Ambiental UASD y Gabinete del Agua

SANTO DOMINGO. – La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de la República se reunió este martes para escuchar la opinión de autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), encabezada por el director ejecutivo, Olmedo Caba, así como de representantes de otras instituciones, sobre la resolución que solicita la intervención urgente del Poder Ejecutivo, a los fines de combatir la sequía que presenta la Laguna de Rincón.

El encuentro también comparecieron representantes del Gabinete del Agua, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Consorcio Azucarero Central, quienes expusieron sus consideraciones sobre el particular, con el propósito de aportar soluciones a la situación ambiental y de sequía que presenta la Laguna de Rincón, en el municipio de Cabral de la provincia Barahona, sometido por el senador Moisés Ayala.

La Comisión, presidida por el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez), escuchó al director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, y a su director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova, quienes presentaron un informe técnico que ofrece datos históricos, geográficos y estadísticos que expone la situación de la laguna de Rincón sobre estudios de comportamientos durante los últimos 32 años.

“Lo importante es sacar una respuesta positiva sobre esta área protegida y nosotros estamos en la disposición de participar en la búsqueda de soluciones y de colaborar con el ministerio de Medio Ambiente para su conservación”, indicó el ingeniero Olmedo Caba, director ejecutivo del INDRHI.

Asimismo, Rosa Almonte representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, manifestó que se está trabajando para buscar la viabilidad y la solución ambiental sobre la situación actual que presenta la laguna de Rincón, “sabemos que es un problema social que tenemos que afrontar como parte del gobierno”.

De su lado, el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, explicó que la laguna Rincón es un termorregulador que mantiene la temperatura en las comunidades de los alrededores ubicados en la cuenca baja del río Yaque del Sur, por lo que hay que lograr mantener su flujo y conservación como importante valor real de los que habitan a su alrededor y del país.

En tanto, representantes del INAPA, la Academia de Ciencias, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de Santo Domingo (UASD) y del Consorcio Azucarero Central, dijeron estar de acuerdo en que se trata de un tema de alta prioridad, favorecieron la creación de una mesa técnica de trabajo con todos los actores para aportar soluciones inmediatas de restauración y recuperación de la Laguna.

El senador y representante de la provincia Barahona, Moisés Ayala, quien asumió este proyecto de rescate y preservación de la Laguna Rincón, destacó que esta iniciativa da continuidad a la propuesta introducida en 2015 por el entonces senador de Barahona, Eddy Mateo Vásquez.
“La problemática de la Laguna no es algo nuevo, pero es responsabilidad nuestra de que no desaparezca y agradecemos su apoyo para corregir lo más pronto posible esta problemática”.

Junto al presidente de la comisión, senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez), participaron los senadores Carlos Gómez (Azua) y Dagoberto Rodríguez (Independencia); y como invitados, Guillermo Lama (Bahoruco) y Moisés Ayala (Barahona).

En el encuentro participaron por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), su director ejecutivo, Olmedo Caba, y el director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova; por el Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Almonte, Israel Santana y Leonardo Liriano; de parte del INAPA, Luis José Popa; y del Gabinete de Agua, Gilberto Reynoso.
También, Luis Ovidio Carvajal de la Comisión de Medio Ambiente de la UASD; José Manuel Mateo, de la Academia de Ciencias; y José Martínez, Karin Galarza y Juan Gilberto Díaz, del Consorcio Azucarero Central.

Por Ofra Rodríguez
21/10/25

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!