Senado de La República

Senado imparte conferencia “Hablando de salud sin censura”

Fecha de publicación 19 noviembre, 2025

Santo Domingo. – El Senado de la República, a través de las Comisiones de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones y la de Salud Pública de la Cámara Alta, realizó la conferencia magistral “Hablando de Salud sin Censura”, dictada por el doctor Pablo Mateo, médico urólogo.

La actividad celebrada en el marco del Mes de la Salud Masculina se llevó a cabo en el auditorio Eduardo Estrella del Senado y fue encabezada por el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones, senador Daniel Rivera; y la senadora Lía Díaz de Díaz, presidenta de la Comisión de Salud del órgano legislativo.

char2

Al dar las palabras de bienvenida, el senador Daniel Rivera explicó que la población masculina es el número uno en problemas de hipertensión, diabetes, autismos y suicidio. También resaltó que esa misma población es la que menos frecuencia tienen en consultas médicas. “Queremos reclamar hoy que el hombre vuelva a ser competitivo, que tenga buen aprendizaje, cuide de su salud y vuelva a hacerse sus chequeos”, dijo el representante de Santiago.

El legislador recordó que, dentro del marco de iniciativas aprobadas por el Senado, se les otorga el mandato de impulsar una serie de acciones educativas e iniciativas concretas para el bienestar integral de los hombres.

“Lo que queremos en el día de hoy es priorizar la prevención sobre la reacción, aceptar la vulnerabilidad como la fortaleza humana, realizar cambios en la dieta, el ejercicio y la gestión del estrés”, expresó el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado.

Por su parte, la senadora Lía Díaz invitó a los colaboradores la Cámara Alta a que tengan la confianza de expresar sus inquietudes y exhortó a los médicos residentes invitados de varios hospitales del país a continuar la misión del doctor Pablo Mateo y todos los que los precedieron.

char3

“Háganlo con amor, con dedicación, pero, sobre todo con humildad porque, para ser médico aparte de la enseñanza, si usted no tiene la calidad humana el triunfo no va a ser igual”, dijo la senadora.

En su ponencia, Pablo Mateo habló de cómo elegir un buen urólogo, la importancia del examen físico, el cáncer de próstata, la hiperplasia prostática benigna (HPB), entre otros temas que afectan la salud masculina.

Para el doctor Mateo la intención de concientizar en un día como hoy es de que si un paciente llega a consulta con cáncer de próstata se pueda tratar a tiempo, se pueda curar y llevar una vida normal.

Además, recomendó a los presentes a no solo efectuarse la prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA), ya que “es importante saber que cerca de un quince por ciento de hombres con PSA normal tienen cáncer de próstata”, e hizo énfasis en la importancia del examen físico en la prevención y diagnóstico de afecciones.

Por otro lado, aprovechó para alertar sobre la guerra publicitaria que aumenta el consumo de medicamentos promocionados en televisión para el cáncer de próstata; la alta incidencia de la disfunción eréctil en hombres menores de 35 años e hizo un llamado para el desarrollo de políticas de educación sexual que frene el nivel de analfabetismo de la esfera sexual.

El doctor Pablo Mateo respondió a preguntas de colaboradores acerca de problemas de salud sexual masculina, métodos de prevención y recomendaciones para llevar estilo de vida sana.

En la conferencia estuvieron presentes los senadores Odalis Rodríguez (Valverde), Julito Fulcar (Peravia), Dagoberto Rodríguez Adames ((Independencia); y Antonio Marte (Santiago Rodríguez). Además, el diputado Robinson Santos (Espaillat); los doctores Marcos Rodríguez, Hilario Reyes Pérez y la doctora Joanna Jeldes, coordinadora de residencia de nefrología del hospital docente Padre Billini.

Además, participaron médicos residentes del hospital central de las Fuerzas Armadas; del Materno infantil San Lorenzo de Los Minas, del Hospital Pablo Pina, Salvador B. Gautier, de la Maternidad La Altagracia, entre otros.

Acerca del Mes de la Salud Masculina

En el año 2024, el Senado de la República aprobó solicitar al Ministerio de Salud Pública a desarrollar acciones de promoción, educación y prevención de la salud masculina en el territorio nacional.

La iniciativa aprobada busca fomentar una salud preventiva para que los hombres gocen de buena salud; crear conciencia sobre la importancia de los chequeos preventivos y contribuir a que acudan a realizarse los mismos.  Además, establece que los hombres pertenecen a una población vulnerable en asistir a recibir atención especializada, por lo que la pieza procura garantizar el bienestar, equilibrio físico, mental y emocional de los hombres, con la disponibilidad de servicios de salud integral para el fortalecimiento preventivo de una cultura sanitaria.

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!