Senado de La República

Comisión Especial escucha a la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo sobre Ley de Salud Mental

Fecha de publicación 26 noviembre, 2025

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis y estudio del proyecto de modificación a la Ley 12-06 sobre Salud Mental, sostuvo un encuentro con los actores de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, para escuchar sus consideraciones y aportes a la pieza en estudio.

Los comisionados recibieron a la hermana Sor María Trinidad Ayala Adames, coordinadora de la Pastoral de la Salud, acompañada de la especialista en psiquiatría, doctora Milcia Pacheco y la licenciada Rosalía Cohen.

En la Comisión Especial cursan tres propuestas legislativas similares que están siendo estudiadas, una del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, otra de la senadora Aracelis Villanueva y la del senador Rafael Barón Duluc.

La normativa busca garantizar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas en la República Dominicana y establece un marco jurídico que asegura la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social de la población, incluyendo a quienes atraviesan crisis, padecen discapacidades psicosociales o consumen sustancias.

ment1 scaled

Al hacer referencia a la Ley, Sor María Trinidad Ayala, coordinadora de la Pastoral de la Salud, manifestó que este proyecto de ley representa una oportunidad significativa para fortalecer el marco legal en materia de salud mental en nuestro país y aprovechó la oportunidad para presentar varias recomendaciones sobre contribuciones al desarrollo integral de dicha ley.

En ese mismo orden, la doctora Milcia Pacheco, psiquiatra, y la licenciada Rosalía Cohén, expresaron una profunda preocupación por la situación de la salud mental en el país, haciendo referencia en la atención primaria y en que los médicos psiquiatras sean parte de la seguridad social, así como en fortalecer las escuelas, ya que es donde más rápidamente se pueden detectar estos signos de alarmas.

El presidente de la Comisión Especial de Salud Mental y representante de la provincia de Barahona, Moisés Ayala Pérez, expresó su agradecimiento por la participación de las invitadas, al tiempo que destacó el valioso trabajo social y comunitario que han venido realizando y sus aportes en torno al proyecto de ley de salud mental.

Subrayó, además, en consonancia con los comisionados, la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento del sistema de salud mental en el país y la necesidad de continuar realizando esfuerzos para garantizar una normativa inclusiva y efectiva.

Luego de escuchar y concluir con las exposiciones de las representantes de la Pastoral de la Salud, la comisión acordó realizar un informe de gestión para ser presentado en el Pleno Senatorial y dar a conocer los avances de análisis y estudio de la iniciativa legislativa.

Además de Moisés Ayala, presidente de la comisión, también participaron en la reunión los senadores Omar Fernández, Daniel Rivera, Dagoberto Rodríguez, y Johnson Encarnación.

Por Ofra Rodríguez

26-11-2025

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!