SANTO DOMINGO. – La Comisión de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, del Senado de la República, que preside el senador Rafael Barón Duluc, acordó rendir informes favorables a una serie de iniciativas legislativas orientadas a fortalecer el acceso a la educación tecnológica y promover el desarrollo científico en el país.
Entre las iniciativas analizadas, se encuentra el proyecto de ley que declara el 8 de noviembre de cada año como “Día Nacional del STEM”, con el objetivo de resaltar la importancia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en la formación de capital humano competitivo y en el crecimiento integral de la nación, propuesta que busca incentivar el interés de la juventud en estas disciplinas clave para el desarrollo sostenible.
Asimismo, se aprobaron para informe favorables dos resoluciones que solicitan al presidente Luis Abinader, instruir al rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Rafael Jesús Féliz García, instalar extensiones de esa institución en los municipios de Salcedo y Tenares, provincia Hermanas Mirabal.
Ambas resoluciones destacan que estas localidades carecen de centros de educación superior especializados en ciencia y tecnología, lo que obliga a sus jóvenes a trasladarse a otras provincias para acceder a este tipo de formación. Las propuestas subrayan que garantizar el acceso a la educación técnica y tecnológica en estas zonas es esencial para impulsar el desarrollo local, mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de los jóvenes.
Las tres iniciativas fueron presentadas por la senadora María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal), quien participó en la reunión en calidad de invitada.
Además de Rafael Barón Duluc, estuvieron en la reunión, los senadores Odalis Rodríguez y Gustavo Lara Salazar.
Heily Pérez
29/Julio/2025