En el encuentro fueron abordados temas sobre el sistema de intermediación financiera, la distancia entre las bancas de lotería, la publicidad de las bancas de apuestas, las máquinas de juego no reguladas ni autorizadas en los colmados, entre otros.
Santo Domingo. – Los miembros de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República escucharon este martes a la consultora jurídica de la Superintendencia de Bancos, Luz Marte; y al subdirector de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Yorlin Vásquez, en torno al proyecto de ley para regular los juegos de azar.
En el encuentro, los senadores abordaron temas de gran importancia como la regulación del sistema de intermediación financiera, que permitirá que los propietarios de los casinos puedan acceder a cuentas corrientes, ahorro y transferencias internacionales, para importar equipos y productos de su necesidad, garantizando que puedan ser acogidos por el sistema de intermediación financiera de la República Dominicana.
La consultora jurídica de la Superintendencia de Bancos, Luz Marte, afirmó que los propietarios de estos establecimientos están en la libertad de realizar movimientos bancarios en cualquier banco, sin la necesidad de que sea específicamente en el Banco de Reservas.
El presidente de la comisión, Pedro Catrain, señaló que en la reunión conocieron el tema impositivo, relativo a la ley de los juegos azar sobre la distancia entre las bancas de lotería y la publicidad de las bancas de apuestas.
Precisó, además, que con Yorlin Vásquez de la DGII, “tratamos sobre la facturación electrónica, un tema de gran impacto para el sector”.
El también vicepresidente del Senado externó su preocupación por las máquinas de juego que son instaladas en los colmados, afirmando que estas “no están autorizadas ni reguladas”. Aclaró, que para este tipo de entretenimiento existen lugares específicos, como son los casinos.
“En esta iniciativa legislativa que estamos analizando se contempla un régimen fuerte de consecuencias penales para tratar de poner coto a ese sistema de maquinita que está expandido prácticamente en todo el territorio nacional sin ningún tipo de control, y cuya persecución ha sido ineficaz, porque no hay un régimen de consecuencias”, expresó Pedro Catrain.
La reunión se realizó en el Salón Reinaldo Pared Pérez del Senado y contó con la asistencia, además, de los senadores Guillermo Lama, Ginnette Bournigal de Jiménez, Alexis Victoria Yeb, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Aracelis Villanueva y Eduard Espiritusanto.
Por la Superintendencia de Bancos asistieron la consultora jurídica, Luz Marte; Lesli Soto, subconsultora jurídica; y María Fernanda Sansur y Masiel María López.
Por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Yorlin Vásquez, Darlin de los Santos y Claudia Álvarez Troncoso.
Por Adalgisa Sánchez
02 de septiembre