Senado de La República

Comisión de Justicia del Senado escucha opiniones del juez Justiniano Montero sobre ley que regula el uso de medios digitales en los procesos judiciales

Fecha de publicación 11 noviembre, 2025

Aseguró que estas modificaciones buscan que tanto los abogados, como los usuarios, puedan realizar procesos judiciales de manera digital con las debidas garantías del acceso presencial.

Santo Domingo. – La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República encargada de analizar el proyecto de ley que modifica los artículos 5, 12 y 14 de la Ley 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales y administrativos del Poder Judicial, recibió este martes a una comisión procedente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que presidió el magistrado Justiniano Montero Montero.

La comisión estuvo, además, integrada por el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Elizandro Brito Pujols, y Javier Cabreja Polanco, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos políticos de la Suprema Corte de Justicia.

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, senador Antonio Taveras Guzmán, explicó el interés de los comisionados en conocer la opinión de la Suprema Corte de Justicia acerca de las modificaciones que proponen en la iniciativa legislativa objeto de análisis.

El magistrado Justiniano Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, participó de la reunión en representación del magistrado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Imagen de WhatsApp 2025 11 13 a las 14.37.58 b97a820b

Aseguró que estas modificaciones buscan que tanto los abogados, como los usuarios, puedan realizar procesos judiciales de manera digital con las debidas garantías del acceso presencial.

El jurista Justiniano Montero reconoció que tienen un concepto muy claro y definido en base a la propuesta que presentan, amparados en países como Chile, Brasil y España que cuentan con estas modalidades.

Mientras que, Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura enfatizó en las estadísticas que refuerzan la mudanza digital, en la que cada vez más juristas y ciudadanos acceden a las plataformas digitales del Poder Judicial para realizar sus procesos.

“Somos conscientes de que esta transformación digital tiene que acompañarse de un cambio cultural importante que comienza por nosotros mismos dentro el Poder Judicial y que tenemos que llevarlo a cabo con la ciudadanía”, acotó Javier Cabreja Polanco, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Políticos de la Suprema Corte de Justicia.

Añadió que uno de los elementos que se busca con esta herramienta es procurar una justicia más eficiente, efectiva, y que tenga como centro a la persona.

En el marco de esta reunión, la Dirección Técnica de Revisión Legislativa del Senado (DITEREL), presentó su opinión desde una perfectiva legislativa, con el propósito de garantizar la viabilidad de la propuesta de ley.

Además de Antonio Taveras participaron de la reunión los senadores Santiago Zorrilla, representante de la provincia El Seibo, y Gustavo Lara Salazar, de San Cristóbal.

Por: Graciela Acevedo

11/11/2025

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!