SANTO DOMINGO. -La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de la República, que preside el senador Antonio Marte, decidió rendir informe favorable a la resolución que solicita la intervención del Poder Ejecutivo para la conservación de la Laguna de Rincón en Barahona.
La pieza legislativa, introducida en el 2015 por el entonces senador de Barahona, Eddy Mateo Vásquez, y asumida por el senador Moisés Ayala, establece que en los últimos años la laguna se ha visto notoriamente afectada por una profunda sedimentación provocada por diversas causas como la deforestación de la zona, lo que ha provocado la disminución del caudal de agua, la escasez de peces, y reducción en la pesca, lo cual genera un impacto negativo en la economía.
La iniciativa establece, además que, la Laguna Rincón, ubicada en las cercanías de los municipios Cabral, Peñón y Las Salinas, posee una notable diversidad de flora y fauna nativa, variedades de peces y aves migratorias y locales, erigiéndose como un espacio de reserva natural.
Se recuerda que la comisión ha llevado cabo un amplio análisis y estudio en torno a esta iniciativa legislativa, y realizó un descenso técnico para escuchar y tomar en cuenta las consideraciones de los sectores involucrados, como el Ministerio de Medio Ambiente, el INDHRI, la Academia de Ciencias, en otras instituciones, con el propósito de evaluar la problemática que presenta la Laguna de Rincón o Cabral, en aras de buscar soluciones que garanticen su recuperación y sostenibilidad.
En ese orden, la comisión, también aprobó rendir informe favorable con modificaciones a la resolución que solicita al Instituto de Recursos Hidráulicos (INDHRI), el saneamiento del rio La Yeguada del municipio de Miches, provincia El Seibo, propuesto por el senador Santiago José Zorrilla.
Al motivar la pieza, el senador Santiago José Zorrilla manifestó que “es necesario el saneamiento del río La Yeguada en el municipio de Miches, provincia de El Seibo, por las sedimentaciones, para garantizar la recuperación y conservación de este recurso hídrico vital, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”.
La pieza indica que “el río La Yeguada se encuentra actualmente en un alarmante estado de contaminación y deterioro ambiental, como consecuencia del vertido inadecuado de desechos sólidos y líquidos, la sedimentación, la deforestación de sus márgenes y la ausencia de una política sostenida de protección y manejo ambiental”.
Además, se acordó presentar informe favorable con redacción alterna de la Dirección Técnica Legislativa del Senado (DITEREL) para la próxima reunión, sobre el proyecto de ley que declara las Cuevas de Borbón o del Pomier como capital prehistórica de la República Dominicana, autoría del senador Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal), quien estuvo como invitado a reunión.
Referente a esta normativa, el legislador establece que, “las Cuevas de Borbón o del Pomier, ubicadas en la sección Borbón de la provincia de San Cristóbal son un área importante para la conservación y parte fundamental del patrimonio cultural de la República Dominicana, por ser uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de la región del Caribe, al contener un conjunto de pinturas rupestres y memoria de antiguos asentamientos humanos que datan de más de mil años, lo que la convierte en una evidencia invaluable”.
Junto al presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Antonio Marte (Santiago Rodríguez), participaron en la reunión los senadores Santiago José Zorrilla (El Seibo); Rafael Barón Duluc (La Altagracia); y Dagoberto Rodríguez Adames (Independencia). Como invitados estuvieron Moisés Ayala (Barahona); Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal); y Odalis Rodríguez (Valverde).
Por Ofra Rodríguez
28-10-2025

