Senado de La República

Comisión del Senado escucha instituciones gubernamentales, municipales y empresariales sobre proyecto modificación Ley General de Coprocesamiento de Residuos Sólidos

Fecha de publicación 22 julio, 2025

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado de la República que estudia el proyecto de ley que modifica la Ley 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, escuchó este martes a representantes de instituciones gubernamentales, municipales y empresariales, los cuales emitieron sus opiniones sobre la pieza legislativa, procedente de la Cámara de Diputados.

La reunión, realizada en el Salón Polivalente, contó con la presencia del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien se mantuvo atento a los diferentes planteamientos expresados por los invitados. En la misma participaron representantes de la Liga Municipal Dominicana (LMD); de la Federación Dominicana de Municipios (DEDOMU); y de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

Asimismo, estuvieron representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana, (ASONAHORES); el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme); Federación Dominicana de Comerciantes (FDC); la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (ANADEGAS); y de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME).

Además, participaron, funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y directivos de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED).

El presidente de la comisión especial, Pedro Catrain, agradeció a los invitados por acudir a la reunión, y destacó que la pieza legislativa cuenta con diferentes aspectos que beneficiarían profundamente a los municipios, entre ellos la eliminación de vertederos a cielo abierto y la creación de un sistema novedoso para la trata de desechos sólidos.

«Les agradecemos por las observaciones, y los aportes que ustedes están realizando en beneficio de esta iniciativa, porque de esa manera nos ayudarán a tomar las mejores decisiones», dijo el legislador.

El presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor de Aza, explicó que el proyecto de ley garantiza el incremento y distribución justa de los recursos económicos destinados a los municipios, a fin de garantizar que todos los ayuntamientos puedan realizar la recogida de desechos sólidos de manera más adecuada.

«En caso de ser aprobado, este proyecto de ley hará posible que los cabildos puedan comprar más camiones recolectores, y los empleados tengan salarios más dignos», dijo el funcionario.

De su lado, Nelson Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Municipios, valoró el trato que los senadores han dado al proyecto de ley, “porque generará un alivio a los gobiernos locales, quienes por muchos años han abogado por el incremento del presupuesto anual para los ayuntamientos con el fin de garantizar mejor recogida de basura y limpieza en sus demarcaciones”.

César Dargan, vicepresidente ejecutivo del Conep, destacó la buena metodología de trabajo utilizada por la Comisión Especial del Senado, y valoró la decisión de crear un espacio donde las instituciones públicas y privadas puedan expresar las inquietudes y presentar sus propuestas. “Sin embargo, también se hace necesario aclarar algunos aspectos como los roles y garantizar la responsabilidad institucional”, dijo el dirigente empresarial.

En la reunión de este martes. también habló Mario Pujols, vicepresidente de AIRD, quien destacó que al proyecto de ley le aplicaron mejoras muy notorias en la Cámara de Diputados, pero se hace necesario modificar aspectos importantes contenidos en algunos artículos.

El proyecto de ley tiene como objetivo modificar varios artículos de la ley 225-20, para garantizar un mejor manejo y gestión de los residuos sólidos, y adoptar medidas que garanticen la conservación de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para las presentes y futuras generaciones.

En la reunión, estuvieron como invitados José Ramon Reyes, Jorge Herasme y Pedro Martínez, del Ministerio de Medio Ambiente; Víctor de Aza, Elvin López y Mayrelin García, de la Liga Municipal Dominicana (LMD); Nelson Núñez, Nicolas Soriano y Naldys Taveras, de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU); Lioncito José Sencilie, Máximo Soriano, José Aníbal Balbuena, Sulenni Alcántara y Pedro Richarson, de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

También César Dargan, del Consejo Nacional de la Empresas Privada (CONEP); Mario Pujols, Julissa Báez y José María Munné, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); así como Alba María Russo, Diego Santos, Aguie Lendor, de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, (ASONAHORES).

Igualmente, Arnulfo Rivas y Rafael Emilio Polanco, de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (ANADEGAS); Fernando Pinales, de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME); Iván García, de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC); Christy Luciano y Kathia Mejía, de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental ECORED.

Por el Senado de la República Ricardo de los Santos, presidente; Pedro Catrain (Samaná), presidente de la comisión especial; Andrés Guillermo Lama (Bahoruco); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Carlos Gómez (Espaillat); Odalis Rodríguez (Valverde); Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia); Lía Díaz de Díaz (Azúa); Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega); Augusto Velázquez (Pedernales); Julito Fulcar (Peravia); Moisés Ayala (Barahona); Dagoberto Rodríguez (Independencia); Franklin Romero (Duarte); y Manuel María Rodríguez (Dajabón). Además, participio el diputado Juan Agustín Medina.

Por Elvis Castro Hernández

22-07-2025

Pin It on Pinterest

Comparte esto

Comparte esta entrada en tus redes!