SANTO DOMINGO. – Con la finalidad de capacitar a todo el personal de la institución, el Senado de la República, inició el curso-taller de actualización en redacción periodística para los colaboradores de la Dirección de Comunicaciones y otras áreas estratégicas de la institución vinculadas a estos fines, con el interés de que se fortalezcan las prácticas de la escritura, y se obtenga una comunicación más eficaz.
Esta nueva iniciativa, llevada a cabo en el marco del acuerdo entre el Senado y el INFOTEP, en virtud del compromiso asumido por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, de continuar creando las condiciones necesarias para que los colaboradores de las distintas áreas de este órgano legislativo se formen y capaciten, para su desarrollo profesional, además, de ampliar sus conocimientos, mantenerse al día en sus áreas de especialización y adquirir nuevas habilidades.
Anell Fernández, de la Dirección de Gestión Humana del Senado, al dar la bienvenida a los participantes, indicó que este taller es parte de la agenda de capacitaciones que ofrece la institución a sus colaboradores. “Este curso de redacción periodística es importante, y espero que sea de mucho provecho para todos ustedes”, agregó.
El curso-taller es impartido por el especialista José Luis García, un profesional de la comunicación, con más de 18 años de experiencia como docente, por lo que ha recorrido diversas áreas como son, la oratoria, la locución, maestría de ceremonia, comunicación efectiva, trabajo en equipo y las relaciones públicas, también, la elaboración en medios audiovisuales, liderando equipos, y como facilitador de cursos empresariales a través del INFOTEP y el INAP.
“Queremos crear una experiencia de aprendizaje, mezclando recursos didácticos modernos actividades lúdicas, comunidades de aprendizajes donde haya exposición grupal, y donde cada participante refresque conocimiento de lo que ya tienen experiencia en el área de relaciones públicas y periodismo, y los que son de otras áreas también pueden aplicar los conceptos y principios básicos del mismo”, explicó el facilitador y especialista en la materia, José Luis García.
Para la realización del curso se estableció un cronograma de clases, el cual será de manera presencial los viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. con una duración de cinco semanas, por lo que los participantes podrán a través de prácticas e ideas, trabajar los temas, tales como la introducción a la redacción periodística, la estructura de la noticia, técnicas básicas de redacción, los géneros periodísticos y la entrevista, además, de la práctica y ética en la redacción.
El objetivo general de este taller es desarrollar en los participantes las habilidades y competencias necesarias para producir textos periodísticos claros, objetivos y éticos, aplicando los principios y técnicas fundamentales de la redacción periodística en diversos géneros y formatos.
Ofra Rodríguez
01-8-2025